Como todos, nosotros también hemos estado viviendo el aislamiento en España. La diferencia: la gente que tenemos perro podemos sacarlos a la calle! qué ha provocado esto? Hay gente que alquila sus perros a otros humanos para que puedan salir. Si es que…
La verdad es que podemos sacar algo bueno de esto:
– los perros están menos solos que nunca
– en general, les paseamos más que nunca
– podemos aprovechar el tiempo en casa para ampliar el vínculo con ellos
pero sobretodo, necesitamos recursos para cansarles!
Aquí tenéis unos consejos para que vuestros perros, si no salen suficiente a la calle ahora mismo, se cansen:
– juegos de rastreo: esconded comida por la casa, que tengan que utilizar el olfato. Utilizar el ofato es una de las cosas que más cansa a nuestros perrunos. Para ellos es algo instintivo y natural, pero como ahora no lo necesitan para buscar comida, se han acostumbrado a tirar del resto de sentidos. Esconderles juguetes o comida les estimulará y además les cansará, es una de las cosas que les cansa más 🙂
– juegos mentales: hay un montón de puzzles para perros. Juguetes en los que se esconde comida y ellos tienen que averiguar como rescatar la comida escondida. Esto les agudizará la inteligencia y les hará pensar.
– adiestramiento positivo: una de las cosas que se pueden hacer a día de hoy con un perro que le encantará es aprender a seguir órdenes. Recibe premio cuando lo hace bien, les encanta descubrir como funcionan las cosas y además cuando lo descubren tú estás contento. Para ellos es un win-win! Buscad información sobre el método clicker, en internet hay muchísima.
Pero con cuidado de avispar demasiado su sentido de observación. A día 1 de confinamiento, Lego, mi perra de 6 meses, ya había descubierto como abrir las puertas cerradas.
Si queréis leer un artículo muy interesante sobre los tiempos que corren, en el que hay algunos consejos que yo ya he apuntado, os dejo aquí un listado de consejos publicados en: https://www.saludmascotas.com/consejos/consejos-para-vivir-una-cuarentena-en-positivo-con-nuestras-mascotas/ de David Aragó, etólogo y educador canino de Bocan:
En casa:
- Dado que vamos a estar muchos días conviviendo humanos y animales en casa, debemos intentar mantener una rutina a fin de evitar situaciones de estrés y tener una previsión de cosas a hacer. Para ello podemos crear un cuadro de tareas con momentos que dedicaremos a nuestra mascota: al juego, a entrenar, a pasear, a tener un rato de caricias y mimos o para estar tranquilos y cada uno en sus quehaceres. Se puede ir variando de propuesta dependiendo de la receptividad del animal en cada momento.
- Para favorecer que tu perro pase tiempos sin compañía humana, a fin de que no tolere mal la separación cuando vuelva la normalidad, puedes fomentar la exploración y el uso de su olfato escondiendo pequeños premios de comida en algunas zonas o rincones de una habitación y cerrando la luz para que los encuentre por el olor.
- Los puzzles y juegos de retos estimularán su curiosidad, ejercitarán su inteligencia y le relajarán, al igual que los juguetes porta-premios que puedes rellenar con trocitos de sus alimentos favoritos.
- A la hora de los juegos, puedes recurrir a la pelota; jugar al tira y afloja con una cuerda de morder o aprovechar para practicar ejercicios de adiestramiento. Todo en función del carácter de tu perro y de su necesidad de movimiento y juego.
- También puedes jugar con él escondiendo en una mano un premio de comida para que adivine por el olfato en qué mano está o que le propongas dos alimentos, a lo mejor en una mano un trozo de frankfurt y en la otra un trozo de queso, intercambiándolo, de modo que puedas ver qué opción le gusta más.
- Tan importante como compartir actividades como las anteriores y momentos para las caricias y los mimos, será el asegurarte de que disfruta de ratos positivos separado de los miembros de la casa. También necesita momentos para relajarse y estar tranquilo. Hay que ir con especial cuidado con los perros mayores en este sentido. Recuerda que en condiciones normales, la mayor parte del tiempo está tranquilo y no tiene la actividad de estos días y que después de este periodo excepcional volverá a estar solo largas horas.
- Si tienes un gato por mascota deberás respetar su independencia estos días, especialmente si hay niños en casa, ya que más que los perros, están acostumbrados a estar solos y aman ir por libre.
- Puedes investigar en internet y ver buenos vídeos sobre educación canina. El canal de Youtube de la educadora canina Patricia Guerrero, por ejemplo, es una fuente de inspiración muy interesante para aprender a cuidar mejor a tu mascota y educarla en positivo.
En la calle:
- Aunque la normativa establece que los paseos han de ser cortos, permite y favorece el olfateo en la medida de lo posible. Procura pasearle en las zonas menos concurridas y en horas de poca afluencia. Recuerda que no debes alargar el paseo porque tú quieras caminar más. No alteres demasiado su rutina, ya que puede resultar contraproducente.
- Ya que no le puedes soltar, utiliza una correa que le permita ir holgado y tener más libertad de movimientos.
- Si te cruzas con alguien, llámale y guíale con un premio, cambia de dirección y dale el premio, especialmente si son los primeros paseos con tu cachorro. Haz asociaciones positivas con caricias, premios o palabras de cariño.
- Sigue respetando la normativa de recoger sus excrementos de la vía pública y llevarte una botellita de agua para limpiar su pipí, especialmente si vives en la ciudad.
- Cuando regreses a casa del paseo, límpiale las patas, cámbiate de calzado y lávate las manos antes de darle de comer.