Un actor muy «Zen»

[three_fourth_last]

Funky Pet: Mariano, ¿Crees que somos distintas las personas que amamos a los perros?
Mariano Alameda: No creo que seamos distintas, simplemente, tenemos la suerte de haber experimentado por familia, tradición o novedad lo que supone vivir con un animal mamífero que lleva viviendo en simbiosis con el ser humano desde hace más de 150.000 años. Los perros son, entre otras muchas cosas, un excelente modulador emocional de las personas.

FP: Que opinas de esta frase…
M: Una persona que ama a los perros generalmente ama a la naturaleza y los animales. Creo que es acertada. Quizá si la vemos a la inversa, también
será certera.

FP: Explícanos qué es lo que adoras tu de Zen.
M: La sinceridad absoluta, la ilusión que le pone a las cosas, la inteligencia y el afán de comprenderlo todo.

FP: ¿Cual es su comida favorita?
M: Obviamente, como de tantos, el jamón.

FP: ¿Hasta dónde irías con Zen? ¿Has viajado con él?
M: Si, he viajado mucho con él. Incluso durante un tiempo tenía una caravana para llevármelo a todos los lados. Está tan acostumbrado a viajar conmigo que se adapta muy bien a todo lugar.

FP: ¿No crees que es injusto que los perros vivan como mucho 20 años?
M: Es asi por designio natural.

FP: Actualmente gestionas el Centro Negual. ¿ Podrías explicarnos cómo surgió la idea y qué hacéis en el Centro?
M: Nagual nació como resultado del proceso de cambio personal que experimenté en mi vida después de los múltiples viajes iniciáticos que realicé por todo el mundo. El descubrimiento de otras tradiciones y la sabiduría perenne de la humanidad, me hizo tener la vocación de difundir esos conocimientos en mi tierra. Nagual selecciona las mejores enseñanzas, prácticas y terapias, científicas o alternativas que favorezcan un estado de salud óptimo, una liberación interior y un profundo autodescubrimiento. Belleza, Bondad, Paz, Salud, Alegría. Eso es lo que buscamos.

FP: ¿Para cuando uno en Barcelona?
M: Cuando haya financiación y tiempo para hacerlo.

FP: Me encantaría conocer mi yo con más profundidad. Creo que es el camino a la verdad y por tanto al equilibrio y la serenidad. ¿Porqué los perros parecen conocerse tan bien?
M: Los perros no tienen yo. Son evidentes, pero no son auto-evidentes. Eso les libera de todos los conflictos psicológicos cognitivos que al humano tanto vuelven loco. El dolor es el dolor, el sufrimiento es lo que la mente hace con el dolor.

FP: ¿De qué deberíamos las personas desprendernos para ser más felices?
M: Del “yo” egóico y trascenderlo hacía una nueva identificación más certera, más integral. A mi me gusta decir: “o eres todo o eres nada, pero si lo miras bien, verás que no eres alguien”.

FP: Nos cuentas una anécdota divertida o curiosa con Zen.
M: Zen parece saber a dónde vamos antes de que yo inicie el camino. De hecho, me sorprende ver cómo toma el sendero que yo había elegido antes que yo.
Por otra parte, sabe las personas que se encuentran tristes (no que se fingen tristes) y se pone a lamerlas y cuidarlas. Y, sin embargo, ladra a las personas que tengan una vibración un poco agresiva o mentalmente mal estructuradas. Es asombroso como lo distingue.

FP: ¿En qué punto estás de tu vida?
M: En el momento actual. Muy dedicado a nagual y a sacarlo adelante y a vivir lo más intensamente el presente.

FP: ¿Tus proyectos?
M: En la actualidad, estoy escribiendo un libro que avanza poco a poco y preparando algunos documentales.

FP: ¿Tus 3 libros favoritos de niño/ tus 3 libros favoritos actuales?
M: Niño: El Señor de los Anillos, La historia interminable, Momo.
Adulto: Sexo, Ecología, Espiritualidad de Ken Wilber. Quién Soy Yo de Ramana Maharshi y Yo soy Eso de Sri Nisagardatta Maharaj.

FP: ¿Dónde te gustaría vivir?
M: Entre Madrid y la Pedriza de Madrid, que es donde vivo.

FP: ¿En qué lugar ficticio de toda la literatura que has leído te gustaría vivir?
M: No me gustaría vivir, pero quisiera conocer un lugar que todavía no he conocido: Egipto.

FP: ¿Tu árbol favorito?
M: El sauce.

 

[/three_fourth_last]