[three_fourth_last]

Hola a tod@s de nuevo!

 

Siguiendo la última excursión y para no ir dando tumbos por la isla como locos y no enterarnos de nada, lo mejor es ir enlazando un excursión con otra hasta que le demos la vuelta entera a la isla. Utilizaré el mapita y los patógrafos para llevar el control de lo que hemos visto.
En la última excursión habíamos llegado a Sa Torreta desde Favàritx, que en realidad es la mitad del tramo del Camí de Cavalls propuesto para esta ruta. Nos faltaba otro tanto hasta Es Grao. No importa, lo haremos al revés y tan contentos ya que a Sa Torreta solo se puede llegar andando o por mar. Es una pateadita de 2,30 km. Recordad que nosotros vamos y volvemos, con lo que el recorrido total han sido unos 5 Km, eso sí, por el parque natural de S’Albufera d’Es Grao, el mayor espejo de agua dulce de Menorca.
Salimos desde la playa d’Es Grao que, por cierto, es una de mis playas preferidas, ya que está a tan solo 6 km de Mahón, donde vivo, y suelo ir bastante a pasear allí, fuera de temporada, claro !! Es un arenal ancho y muy largo con dunas detrás, lo que provoca que el terreno baje muy lentamente. En 50 metros apenas varía la profundidad del mar, con lo que el agua está calentita enseguida,  ideal para los niños (y un problema para los perros, ya que la temporada de verano se alarga bastante y está prohibido que pasemos por la playa). Tiene un chiringuito en la misma playa abierto todo el año. Es un privilegio sentarse allí a ver la puesta de sol.
Justo al principio del camino, si nos desviamos un poquito a la derecha, veremos la playa d’En Vidrier, una pequeña calita de arena, con su caseta de veraneo, situada dentro de la propia bahía d’Es Grao, y donde yo no puedo resistirme a darme un bañito. El pueblo d’Es Grao es una colonia principalmente de menorquines, con sus casas blancas atropelladas unas encima de otras. Ofrece todo tipo de servicios, entre otros el de poder visitar las playas vírgenes de la zona con “el barquero”. Justo a la salida de la cala, si nos acercamos al mar, podemos visitar una punta rocosa, llamada punta de “sa pastera”, donde las olas juegan con los agujeros de las rocas. Justo en frente vemos una de las playas de la isla d’En Colom, una isla privada separada por una pequeña franja de agua de apenas 150 metros y 2 o 3 metros de profundidad, en algún punto no supera el 1,5 m, de la que se pueden visitar sus playas. Hay épocas en que puedes pasar andando!!
Visitaremos la Torre de defensa de Rambla, también llamada de Sa Torreta. Se trata de una torre de la época de la dominación británica S. XVIII . Se halla en muy mal estado de conservación.
Retomando el camino, pasaremos por tres playas vírgenes, una de cantos rodados, “macar”, y dos de arena fina,  la Platja d’Es Tamarells, y la Platja de Sa Torreta, ésta última con dos zonas bien diferenciadas, una especie de bañera con muy poca profundidad y otra, una playa en toda regla, con un profundo arenal que se integra con un gran pinar. Es una zona con mucha alga en invierno, pero no deja de ser precioso y, por supuesto, divertido!!! Me encanta revolcarme en las algas y darme masajitos en las piedras.
En fin, esta es una típica ruta de la costa norte de Menorca, con paisajes agrestes, rocas negras, playas de cantos rodados y pequeñas casetas en las playas, que servían y sirven para guardar la barca incluso para pasar un fin de semana de pesca.
Palabrita de Tra

[/three_fourth_last]