Buenas Pep, ya tenía ganas de entrevistarte, la verdad. En mi familia llevamos varias generaciones participando en la Pirena y ahora me estoy empezando a preparar yo.Me gustaría, si no te importa, hacerte algunas preguntas sobre esta competición tan especial.

 

[three_fourth_last]

FP: ¿Cómo se te ocurrió hacer una competición anual a través de los pirineos?
PP: Me regalaron un perro nórdico y empecé a leer libros de Jack London: Colmillo blanco, La llamada del bosque… Empecé a enamorarme de este tipo de leyendas del Gran Norte y de perros como tú y le quise dar un tono épico a este deporte: atravesar los Pirineos con perros de trineo.

FP: Este año es la 23a edición de la Pirena, ¿puedes explicarme un poco el recorrido y fechas?
PP: Empezamos por el oeste, en Aragón, y acabamos por el este en La Molina, Gerona, con dos etapes también en Francia. Pirena empezará el día 19 de enero y acabará el 2 de febrero

FP: Esta carrera vendría a ser un iron-man para los humanos ¿no?
PP: No. Pirena no es una carrera de extremos. Un perro como tú, medianamente entrenado, puede recorrerla perfectamente sin perder la alegría. No solo cuenta la competición sino cómo te tratan tus dueños, los cuidados que te tienen, el espíritu de camararería entre vuestros dueños y competidores. Defendemos la biodiversidad, el medio ambiente, el disfrute sano de la montaña.

FP: ¿Cuántos kilómetros tendré que recorrer cada día?
PP: No te preocupes por ello. Las etapes diarias son muy variopintas. Algunas con pocos kilómetros y otras más largas. La mediana està sobre unos 25 kilómetros diarios.

FP: ¿Habrá algún fisio o masajista que me ayude después de la carrera?
PP: Alguno de vuestros dueños trae su masajista o él mismo ha aprendido a hacerlo. Pero contamos con un extraordinario equipo de veterinarios capaz de aliviarte cualquier molèstia. 4 veterinarios expertos y 15 estudiantes de veterinària de varias ciudades españolas. ¿Qué te parece?

FP: ¿Hay alguna raza restringida para esta competición y /o algún humano restringido?
PP: Al tratarse de un deporte que exige fuerza, no suenen acudir perros con menos de 15 kilos de peso. Ni grandes compañeros tuyos a los que se les haría muy pesada la travesía. Perros como tú, de mediana estatura son casi los mejores.

FP: ¿Cúantos perros forman el equipo? Tengo entendido que los equipos son mixtos…
PP: Los múshers suelen acudir con catorce perros. Pero solo podéis competir 12 a la vez. Y un mínimo de 6. Y sí, hay hembras y machos en el equipo, como en la vida. ¿No te parece correcto?

FP: ¿Qué capacidades tengo que tener para poder participar?
PP: La más importante son las ganas, la voluntad de correr. Un perro al que no le guste correr nunca le invitaran a Pirena. Tus dueños serían los primeros que quedarían astiados de repetirte una y mil veces: corre, corre, corre… Otro aspecto importante es tu entrenamiento.

FP: ¿Podrías darme pautas para mi entreno diario con el objetivo Pirena 2014?
PP: Quizás no hace falta un entreno diario. Pero sí un entreno pautado y progresivo. Siempre debes correr con alegría, como si fuera un juego para ti. Poco a poco irás corriendo más distancia y con menos tiempo. Tú debes vivirlo como un juego, como un placer. Y si tu dueño es prudente, cariñoso y constante, quizás subas también al pódium.

FP: Puedo entrenar sólo y luego acoplarme a un equipo o debo entrenar siempre con mi equipo?
Es mejor entrenar con tus compañeros. Así aprendes a seguir el ritmo medio que más conviene a tus compañeros y a ti mismo. Serás más consciente de lo que significa compartir tu esfuerzo con tus amigos.

FP: ¿Puedes darme algún consejo alimentario para prepararme durante la próxima temporada?
PP: Un buen pienso, tipo Advance, te mantendrá siempre en óptimas condiciones. Según el esfuezo que hagas deberás alimentarte proporcionalmente.

FP: ¿Hay alguna nocturna en esta edición?
PP: Siempre hay alguna etapa nocturna en Pirena. Son mágicas, especiales, intensas. Correrás sin otro paisaje que el polvo de la nieve y el movimiento armoniosamente ondulado de tus compañeros. Debes confiar en los que te preceden. Ellos conducirán tus pasos.

FP: Me han dicho que el cierre de la edición es en la Molina y que se monta una fiesta increíble. ¿Algún adelanto para mis amigos perrunos?
PP: La Molina es la estación decana de todas las estaciones españolas. Allí empezó el deporte del esquí en España. La Molina es nuestra última etapa. Allí encontramos el calor de todas las personas que nos siguen en directo o através de los medios. Verás cuanto afecto os prodigan. A tus amigos perrunos les comentas la que te he dicho. Seguro que más de uno pedirá a su dueño que se apunte a nuestra travesía

FP: Algunas personas no entienden que nosotros hemos nacido para correr, para nosotros es una necesidad, tu nos entiendes, ¿verdad Pep?
PP: Os entiendo porque cada día por la mañana salgo a correr con mi amigo Txao. Un perro guapísimo y atento con el que comparto bellos momentos. Sé que no podría seguir su ritmo y él lo entiende. Cuatro patas es todo un tesoro para cualquier corredor. Corred y disfrutar, que habéis nacido para ello!

FP: Gracias por montar esta competición y por batallar tantos años para que cada edición sea un poco mejor.
FP: Podrías contarme cientos de anécdotas supongo, ¿Eliges una para mis lectores?
PP: Sabes mejor que yo que vuestra temperatura normal está entre los 37/38 grados.
Muchos múshers os han metido dentro de su tienda de campaña toda la noche para compartir vuestro calorcito y tantos momentos de amistad.
Los perros guía son maravillosos. Huelen el peligro y se lo transmiten a su dueño. Más de una vez los perros guías en Pirena han salvado a su dueño y a sus compañeros de algún desastre. Si un perro guía se obstina en no pasar por determinado lugar, hazle caso. Sus razones tendrá. Y suelen ser de peso!

[/three_fourth_last]