Apuesto por un retrato de autor donde doy mi visión personal sobre el animal que fotografío
[three_fourth_last]
FP: Román, ¿tienes mascota? Tuviste alguna cuando eras niño?
Santos Román: Siempre tuve animales a mi alrededor: perros, gatos, gallinas, conejos, vacas, burros, caballos… si bien estos animales no eran considerados mascotas tal y como los consideramos hoy. En mi pueblo de Asturias, éstos vivían en libertad y se creaba otro tipo de relación distinta a la de un animal que siempre está contigo en casa (pero igual de bonita). Mascota como tal nunca he tenido aunque siempre estuvieron y están muy presentes en mi vida. Ahora se podría decir que tengo muchas mascotas porque cada vez que hago una sesión lo siento así. Recuerdo a mi perra Tana que siempre estaba debajo de casa de mis abuelos corriendo de un lado a otro y de lo contenta que se ponía cuando llegábamos. También recuerdo cómo nos subíamos encima de ella de pequeños, le tirábamos de la cola… Y ella tan feliz de jugar con nosotros.
FP: Explícanos tu historia de amor con la fotografía…
SR: En una celebración familiar, hace ya unos cuantos años, probé mi primera cámara digital. Fascinado desde el primer momento por la inmediatez de los resultados, le pedí a mi prima la cámara prestada y ese mismo día me encerré en mi habitación a fotografiar todo lo que tenía cerca. ¡Casualmente mi primera modelo fue una jirafa de juguete!
FP: ¿Cuando empezaste a trabajar fotografiando mascotas?
SR: Tras unos cuantos años trabajando como asistente en diferentes estudios de Barcelona e intentando abrirme camino en el difícil mundo de la fotografía de moda, un día hice una asociación de ideas y pensé que por qué no utilizar los conocimientos aprendidos en fotografía de estudio para fotografiar mi verdadera pasión, los animales. Ahí fue cuando hice un cambio brusco en mi trayectoria y me empecé a dedicar casi exclusivamente a este oficio.
FP: ¿Te ayuda tu formación como psicólogo a la hora de conectar con las mascotas?
SR: Soy partidario de que todo lo que aprendes en la vida tiene un valor que antes o después te servirá para algo. En el caso de conectar con las mascotas creo que se debe más a la relación cercana que siempre tuve con los animales que por mis estudios de psicología. ¡Aunque nunca están de más por si una persona sufre un ataque de derretimiento al ver lo bien que posa su mascota!
FP: Hablemos de tu obra. Fotografías mascotas e incluso aves y caballos. Tu obra gira sobre la premisa no somos conscientes de lo que tenemos hasta que lo perdemos. Explícanos un poco más…
SR: Creo que con los animales pasa un poco lo mismo que con las personas. Los tenemos ahí y damos por supuesto que siempre estarán. Desgraciadamente, y como todos sabemos, eso no es así. Bajo esta premisa intento darle un valor añadido al hecho de fotografiar a los seres queridos mientras los tenemos y disfrutamos de ellos. Creo que es una gran función de la fotografía el hecho de dejar huella, de inmortalizar aquello que vivimos en un determinado momento y que algún día no estará.
FP: Tus fotos tiene alma, ¿cómo lo consigues? ¿Dónde nace tu inspiración?
SR: Intento acercar el retrato humano al retrato animal. Al igual que con las personas, lo realmente interesante de un retrato es intentar captar el espíritu de esa persona, su actitud, en definitiva su personalidad. En mi opinión cada animal también tiene su personalidad, su forma de ser. Cuando comienzo la sesión siempre hablo un rato con sus dueños para preguntarle cómo es su mascota, si es divertida, juguetona, pasota… aunque tampoco pregunto mucho para no ir con prejuicios, ¡cuánto más natural sea todo, mejor!
FP: Tienes fotos de aves con una mirada absolutamente humana. ¿Cómo se capta este instante desde un objetivo?
SR: Paciencia, paciencia y más paciencia. Lo más importante es no tener prisa. Dejar que el animal se sienta cómodo ante su nuevo y artificial hábitat de telas de colores y flashes por todos lados. Una vez que se habitúa observas tras la cámara hasta que intuyes ese gesto que nos hará empatizar con un animal que no es tan diferente de nosotros.
FP: Háblanos de tu faceta más artística. “Tengo pluma”…
SR: Yo me dedico principalmente a retratar perros, gatos y caballos para particulares y para publicidad. Pero de vez en cuando me gusta hacer una serie especial para mostrar algún animal que desconocemos.
Al hacer la serie “Tengo pluma” sorprendí a mucha gente que pensaba que todas las gallinas eran iguales o que eran animales poco expresivos. Este tipo de reacciones me interesan mucho porque me gusta ver a la gente fascinada por la belleza que esconden tantos y tantos animales que a menudo nos pasan desapercibidos. Creo por otro lado que con estos sentimientos que despiertan algunas fotos en las personas, también acercan de alguna manera a personas y animales favoreciendo el respeto hacia estos últimos.
FP: Explícanos en que consiste una sesión, ¿Es fácil que las mascotas se relajen?
SR: Depende mucho de la mascota y de la relación que tenga con su dueño.
Normalmente me desplazo al hogar del cliente para que la mascota, al menos, esté en su lugar habitual. Con esto ya ganamos bastante relajación. Si se opta por venir al estudio, lo primero de todo es dejar que la mascota ande a sus anchas, lo huela todo, me huela a mí… en definitiva conocernos un poco mutuamente. Una vez que finalizamos las presentaciones formales, le pido a la persona que ponga a su mascota en el set donde hago las fotos. Lo primero es explicar a la persona que no hay ningún tipo de prisa y que tampoco le debe exigir nada a su mascota. Que la acaricie, le hable, juegue con ella y ya irán saliendo las fotos poco a poco. Uno de los errores más frecuentes es pensar que la mascota debe hacer algo. No tiene que hacer nada, simplemente ser ella misma.
FP: ¿Dónde y cuando la próxima exposición?
SR: La última exposición que hice fue en Mallorca en la galería Addaya Centre d´Art Contemporani con la serie “Tengo Pluma”. Ahora mismo no tengo ninguna prevista.
FP: ¿Qué buscamos los humanos que tenemos mascotas cuando te encargamos un retrato?
SR: Objetivamente buscamos una foto para poder recordar a nuestra mascota para siempre. Fotografías para compartir por facebook, para enmarcar y poner en casa… Pero inconscientemente yo creo que buscamos formas de expresarle a nuestra mascota lo mucho que la queremos. Buscamos momentos especiales que compartir juntos… ¿No os parece un buen plan pasar una tarde haciendo una sesión de fotografías sin parar de reír? Se crean situaciones muy divertidas.
FP: Cítanos 3 libros que te gusten…
SR: “El perfume”, me gustaría tener el olfato de un perro. “Dogs Gods”, libro del gran Tim Flach y gran fuente de inspiración para mi trabajo como retratista animal.
“La familia botella”, el libro de mi infancia. Una pareja que vive en plena naturaleza en una vieja botella de vinagre. Son felices con muy poco y viven la mar de contentos.
FP: Tu árbol favorito…
SR: Tengo muchos árboles que me gustan, pero le tengo mucho cariño al avellano porque son los que tenía en mi pueblo. Recuerdo ir a coger avellanas y comerlas mientras paseaba por el “prao”. También a mi abuelo haciendo bastones de avellano para “ir a las vacas”.
FP: Tu mascota preferida…
SR: La verdad que no tengo ninguna preferencia. Siempre he tenido más perros que gatos en mi vida, pero últimamente ¡me estoy aficionando mucho al mundo gatuno!
FP: Alguna anécdota graciosa fotografiando mascotas…
SR: Gracioso tuvo que ser la primera sesión que hice con gatos: Llaman a la puerta del estudio y aparece una señora con tres jaulas repletas de gatos Sphynx. Todo comienza lentamente, íbamos sacando de uno en uno los gatos, haciéndoles fotografías… Al cabo de dos horas estaba el estudio lleno de gatos por todas partes, ya estaban cansados, yo creo que también lo estaba… y de repente se empiezan a pelear dos gatos, a correr por todas partes… ¡Pero tranquilos! Lo tenía todo previsto ya… ¡Me fui corriendo y me encerré en le baño! He de decir que era mi primera sesión!
[/three_fourth_last]